Gran Jefe, os toca...
Me temo que será la hora de darle al surrender a ver si me da como ganador, porque esto no acaba...
Así que vamos con las valoraciones de la partida. No os asustéis de la longitud del texto...
Para empezar, muchas gracias a todos chicos. En serio, gracias. Harto de las partidas por internet, entré a este foro buscando poder jugar una buena partida en multijugador. Y a fe que ésta, al menos para mí, lo ha sido.
Tras dos PBEMs finalizados, puedo decir que he visto una diferencia como del blanco al negro de jugar en modo "velocirraptor" con los odiosos "quitters" a la manera de jugar de un PBEM con gente formal, donde al haber jugadores serios y no estar presionado por el tiempo, se puede jugar a un nivel infinitamente superior, lo que para mí hace enormemente bella una partida. Aunque no existieran los "quitters" diría que la diferencia es tal que parecen juegos distintos.
El hecho de que se prolongue tanto en el tiempo (considerando que con excepción de algún parón que ha habido por diversos motivos, hemos llevado un ritmo relativamente fluído) también ha sido una experiencia positiva. Cuando hablaba con gente y les decía que llevaba año y medio, dos años, o casi dos años y medio jugando una partida flipaban. En cambio eso ha sido algo bueno para mí siendo que jugábamos a buen ritmo. Como ya os dije, el esperar y jugar mi turno se ha convertido en un hábito.
Y hablando de esperar, ya que Rual lo preguntaba, el sistema de GMR me ha gustado mucho, ya que aunque se puede revertir turno, poner vacaciones y quitar el timer, creo que esa cuenta atrás añade un punto de presión que hace que la partida vaya más rápida que si no lo hubiera. De hecho, habréis advertido que desde que se cambió el timer de 24 a 48 horas hemos avanzado más despacio. Curioso. Habría que imponerlo en algún PBEM, a ver si la presión del timer aceleraba un poco los movimientos.. Por mi parte yo he tratado de jugar siempre lo mejor que he sabido y lo más rápido posible. Os aseguro que me he esforzado mucho. Lo malo ha sido este problema al final, que si no me da la puntuación y los gráficos de ganador hace que me tire mucho para atrás el volver a jugar con este sistema. Ya veremos qué pasa si el personal se rinde, pero si se mantiene el bug...
Personalmente me hubiera gustado acabar "normalmente" la partida, pero ante las circunstancias entiendo perfectamente que el resto quiera hacerlo como se ha hecho. Durante bastantes años fui jugador de ajedrez, comprendo este "abandono": acelerar el final ya no iba a cambiar nada. Excepto a mí, el jugar los 8 ó 9 turnos que hubieran quedado no hubiera aportado nada a nadie, ni a la partida.
En cuanto a la partida en sí... Qué decir... Gracias otra vez, ¿no? Habéis sido excelentes compañeros de juego. Y siendo que no estoy acostumbrado a las relaciones virtuales (¿me estaré volviendo viejuno?) me resulta sorprendente el tener sentimientos hacia esos nicks y avatares tras los que se esconden personas. Me hubiera gustado que comentáseis un poquito más, pero bueno, tendré que conformarme con esos roleos con el Dux y el Gran Jefe...
¡¡Que me voy del tema!! La partida...
A ver, por dónde empiezo... 7 jugadores, mapa estándar, todo aleatorio y civilización a elegir entre 3 aleatorias. Muy interesante.
En cuanto a la elección de civilizaciones, no comprendí la elección de alguna:
Ya di mi opinión en cuanto a Venecia en un multijugador, por lo que no me extenderé.
Rual, tú podías elegir Hunos y Egipto. ¿¿Por qué los Shongai?? Yo no sé si hubiera elegido a Atila o a Ramsés, pero lo que tengo claro es que los Shongai no los hubiera escogido. Nunca entendí esa elección.
Selito, coincidimos en descartar Holanda. No me parece mala elección los iroqueses, aunque yo tal vez hubiera elegido Arabia. Pero vamos, que eso ya es casi gusto personal, la producción de los iroqueses podía ser una buena elección.
Juanjo, estoy contigo, yo también hubiera escogido los Mayas. Etiopía no me gusta. Si no hubiera estado Venecia, tal vez Siam podría haber sido buena también, pero con Venecia en juego creo que yo no hubiera dudado.
Xineda escogió Portugal. Vale que no escogiese Suecia, yo nunca la hubiese elegido. Pero escoger Portugal pudiendo escoger Alemania, sus bárbaren recauchutaden y sus hansas... Alemania claramente.
De Coronel74 prefiero no hablar.
Y en cuanto a Luisadun, pudo elegir entre Dinamarca, Persia y EEUU. Descarté Dinamarca. Y entre EEUU y Persia, Persia. No sé si alguien hubiera escogido otra, pero yo lo ví claro.
Nunca había jugado una partida con Persia, por lo que consulté la guía de Zigzagzigal de Persia:
https://steamcommunity.com/sharedfiles/ ... =301762318 Muy curiosa la guía, pero cada partida es un mundo y desde el principio no pude hacerle ni caso. Sí que me gustó la idea de la edad de oro eterna.
Ya dentro de la partida, lo cierto es que tuve mucha suerte. Me explico: salí rodeado de selva en el medio de un continente con 4 civilizaciones. Al norte iroqueses y al sur Portugal, que a su vez tiene a Venecia al sur. ¿Qué pasa? Pues que lógicamente, Portugal se expande hacia Venecia ya que ésta no puede fundar ciudades. Lo primero que hace Persia es el batidor (Ojazos) e ir a por la alfarería para construir santuario y poder escoger el primero el panteón de la cultura por casillas de selva. Abro tradición, empiezo libertad y voy a por colonos para encerrar a Selito, ya que Portugal no me presiona.
Lo cierto es que me he tirado toda la partida puteando a Selito, he de confesarlo. Tenía que putearlo, pero no mucho para que no se enfadase demasiado y me declarara la guerra.. Traté de axifisiarte poco a poco, pero dejándote respirar algo para que no te lanzases a por mí. Además de encajonarte, te talé bosques de tus futuras tierras (y lo que ello implica para los iroqueses), te robé maravillas a mala leche, te birlé CE mientras pude, te enseñaba unidades... Siempre intenté que no tuvieras claro el declararme la guerra. A veces te daba cosas, a veces te las quitaba... Cedía, presionaba... Tira, afloja... No soy mucho de atacar militarmente, pero es cierto que puede que no sea el mejor vecino. Puede... Mea culpa Selito. Lo siento tío, sé que ha sido una putada pero es el juego...
El caso es que con la tontería del panteón empiezo a despuntar en cultura, y sigo teniendo terreno al sur y el este para crecer. Intento engordarme a toda costa, y meto casi todas mis rutas con comida hacia mis ciudades para subir población al máximo y protegerlas de una hipotética guerra.
Portugal parece amistosa con Persia. Con los iroqueses tensión, Venecia era un poco rasposa, y al resto ni los conocía, ignoraba qué estaba pasando en el otro continente. Bueno, ignoraba todo excepto el que alguien (y no nombro a nadie, Juanjo

) construye el Chichén Itzá. Maravilloso, golpe en la línea de flotación de mi estrategia...
Porque como os he contado, me atrajo mucho la idea de la edad de oro permanente y fui a por ello. Empecé a sacar grandes artistas hasta de debajo de las piedras. Si no hubiera estado Venecia igual hubiera ido por mecenazgo, pero al estar ella lo descarté y fui por estética en cuanto acabé libertad. Creo que fueron mis momentos más bajos, porque no tenía muchos puestos comerciales en mis selvas, de ejército tampoco es que fuese muy sobrado y estética tarda un poco en hacer efecto.
Nadie me declara la guerra, así que una vez que hago universidades y construyo puestos comerciales en la selva resulta que con edad de oro, cada casilla me proporciona en bruto 1

, 2

, 3

, 3

y al final (muy al final) si hay río, 1

. Y estoy lleno de selva. De hecho, en los últimas edades de la partida, quitaba ya a los ciudadanos de las casillas con 5 recursos para hacerlos especialistas porque las de 5 eran las peores casillas que tenía...
Volviendo a la cronología, una vez que dejo a los Iroqueses con un espacio "incómodo", fundo al sur Susa. Me llamó la atención que al haberlos encerrado, los iroqueses no fundasen más, ni por este continente, ni por el otro, ni por alguna isla. Pero bueno, eso era positivo para Persia. Por unos pocos turnos se me adelantó Portugal y fundó Braga, yo quería fundar ahí... Abajo, Venecia sigue infestando CE...
Valoraba la posibilidad de atacar a alguien, pero no sabía si sería mejor ir a por Braga o lanzarme a por los iroqueses. La cosa es que teniendo tratado de amistad con Portugal y Venecia, Lohen se me adelanta, se come a Portugal y por ese tratado no puedo hacer nada, así que fundo mis dos ciudades costeras porque sin mar estoy condenado, y las hago crecer a saco. Mientras, Roma queda para la IA y los Mayas toman Roma. Vaya, otra civilización en la otra punta del mapa con otras dos capitales. Mal...
El tema de las selvas con cultura y puestos comerciales me estaba yendo bien, las edades de oro empezaban a ser contínuas. Con los Shongai y los Mayas podía comerciar algo.
Por fin los iroqueses parecían quedar atrás, y veía cómo Venecia pagaba en ciencia su gran expansión.
Viendo lo que me podía venir por arriba y por abajo, intento mantener cierto equilibrio para evitar que me ataquen venecianos e iroqueses a la vez, marcando el territorio en mis CE y haciendo esos ataques relámpagos para automáticamente pedir la paz. Me resultó muy complicado tratar de mantener ese equilibrio. Fueron turnos muy intensos para Darío.
La crisis de los cítricos fue otro punto donde casi me atestáis un duro golpe. Conseguí revertir el voto de los romanos regalándoles cítricos dos turnos antes de la votación, y gracias a ello (supongo) no votaron nada pese a que ellos habían propuesto la resolución. Empate por los pelos y set point salvado... Debo decir que yo también tengo en cuenta si hay tratados de amistad a la hora de las votaciones. Si os habéis fijado, como mínimo no he votado nunca en contra de quien es amigo de Persia. Conste en el acta.
Pero las tensiones eran inevitables, es lo que tiene este juego. Había llegado un punto en que Persia era bastante fuerte, aunque tenía una debilidad de la que sólo Lohen parece que se dió cuenta: el mar. Para defenderme por tierra iba muy bien: buen ejército, Gran Muralla, adelantado en ciencia, tenía pasta, las rutas a salvo, el bonus de edad de oro, el castillo Himeji, la religión, varias CE aliadas, etc.. Pero, ¿y por mar? ¿Por qué nadie me intentó presionar por mar? Mis dos últimas ciudades fundadas fueron las dos únicas costeras, y tras el incidente del mercader de Venecia las he dedicado durante toda la partida casi en exclusiva a producir unidades navales. De hecho, en la última guerra con Venecia, Lohen aún me pilló bastante flojo ahí, con sólo un puñado de corsarios apoyados por unas pocas fragatas. Lo estaba esperando y viendo claramente desde hacía muchísimos turnos, e hice lo que pude en el tiempo que tuve, pero creo que Lohen vino demasiado a saco y pude organizarme para matar sus corsarios con mis corsarios, pudiendo dar la vuelta a la batalla naval por los pelos. Porque si me hubiese mandado más barcos, o barcos muy pocos turnos antes no hubiera tenido capacidad para ganar la batalla. De hecho creo que ese es el momento que Lohen señala como el punto clave, y coincido.
Persia seguía teniendo tropas en el norte para contener el inminente ataque iroqués, al que regalé de todo para intentar retrasarlo, porque si bien es cierto que Darío podía haber hecho volver a parte de las tropas de la guerra del sur, el efecto de la Gran Muralla se había acabado y muchos de mis soldados estaban ocupados peleando en Susa/Braga. No sé qué hubiera pasado si el Gran Jefe hubiera salido en apoyo del Dux. La legión extranjera estaba al caer y seguía teniendo (pocas) buenas tropas en el norte esperando a los iroqueses. Sinceramente yo esperaba el poder ganaros a ambos en una guerra defensiva por mis bonos en mi territorio, era muy consciente de lo que tenía arriba, pero nunca sabremos qué podría haber pasado.
Temía que Mayas o Shongai se sumasen a la guerra, eso sí me hubiera hecho daño seguro, pero parece que esas flotas de ambos que Darío veía con temor estaban ocupadas chuleándose entre ellas. Pero si Askia y Pacal se hubieran dejado de historias y alguno se hubiera lanzado a por mi costa junto a la flota de Venecia, la partida hubiera sido otra. Mi debilidad por mar era importante. Sigo sin entender la razón por la que los iroqueses apenas hicieron unidades navales, ya que era defendiendo por tierra (en ese terreno al norte de Pasagarda previamente talado y preparado) donde Persia era más fuerte.
Y a partir de ahí, poco más que decir... Una vez que la guerra final con Venecia termina (todavía flipo con ese golpe de estado en guerra al 40%, anda que no me dio aire eso), me lanzo a por los iroqueses que a cambio de sobrevivir licencian todo su ejército y dejan de producir unidades militares (!!!!).
Por lo que con edad de oro permanente, lleno de bonos por cultura y maravillas, y con grandes personajes saliendo como churros sólo debo ocuparme de engordar a todos los niveles e ir haciendo crecer mi influencia cual cáncer, sin cabrear demasiado al personal eso sí. Y como nadie saca flotas en condiciones mientras Persia no para de sacar barcos con sus dos ciudades costeras, y aviones con el resto en los tiempos muertos, pues lo mismo de antes, a marear la perdiz pero a nivel global: paseo tropas por el otro continente, tira, afloja, que tenéis mucha pasta, que ya no la tenéis, te enseño tropas que te ataco, que no te ataco... Y a saco a por turismo, básicamente.
Me ha sorprendido y un poquito decepcionado el que nadie excepto Lohen en su momento (sí, otra vez Lohen omnipresente

) diera la voz de alarma y me atacase abiertamente esperando que más civilizaciones se sumasen. Cada uno tenía sus circunstancias, está claro, pero creo que siempre hubiera habido más probabilidad de conseguir una victoria lanzándose al vacío con la esperanza de que entrase el resto, bajase la Virgen María y acabar favorecido, a estar esperando una victoria pacífica que realmente era imposible. Pienso que era la única manera que había de que "sonase la flauta". Es decir, por poner el ejemplo que se me ocurre más evidente: los iroqueses licencian su ejército y no construyen ni una unidad más. Si en algún momento Darío hubiese visto la victoria amenazada por ellos (léase nave espacial, o lo que sea), ¿de verdad no creéis que no hubiera entrado con todo? O yo o cualquiera, supongo.
Consideraba que, aunque las comunicaciones privadas no se permitan, perfectamente se puede escribir el plan en el foro estilo lo que escribió el Dux: "señores, Persia nos va a ganar. Yo le he robado las CE estado que he podido y le he declarado la guerra. Ahora tenéis pasta y tropas, así que si no hacéis lo mismo en este mismo turno y le dejáis reaccionar estamos jodidos, y yo el primero. Pero es la manera de que el persa tal vez no gane y sí lo podamos hacer uno de nosotros. Vuestra es la decisión de si queréis morir luchando por la victoria o dejar que Darío gane tranquilamente." Y si la cosa va mal, pues listo, y si va bien, pues todos a por Persia y a ver quién pilla primero las ciudades, ya nos pegaremos luego entre nosotros. A determinadas alturas de la partida a mí ya no se me puede ocurrir otra lectura. Es muy fácil hablar a toro pasado lo sé, pero insisto en que yo no veía más lecturas posibles pese a que Darío invertía todos sus esfuerzos en intentar que eso no pasase. Por eso os parecía que el persa estaba emparanoiado, porque estaba seguro de que antes o después iba a ser atacado salvajemente. Me parecía lo obvio.
En cuanto a lo de votar líder en el congreso, si Darío seguro que no iba a ser elegido, prefería votar como votamos en muchos en España: nariz tapada y al menos perjudicial de todos... Será la costumbre, yo qué sé

Que por cierto vaya movida tenemos señores, ¡agárrense que vienen curvas!
Ya en serio, sobre todo intentaba votar: a quien pudiera serme más favorable, a quien tuviera menos votos para que al sumar otros dos por ser líder no desequilibrase mucho la cosa, o al más débil. En ese orden más o menos. De esa manera le "quito" dos votos al que hubiera sido líder normalmente y me gano un poco a otro que ahora "depende" de mis votos, que ya no son percibidos como hostiles. Es una herramienta más del juego que suelo usar, incluso en single. Votas a alguien que te interesa y te agradecen con verde fuerte que hayas "reubicado el congreso mundial en sus tierras".
Tema de las resoluciones. Ahí ha habido cosas que tampoco he entendido. Por ejemplo, los Mayas se empeñaban en proponer su religión. ¿Si nadie tenía tu religión, no ibas a por turismo y además tu religión era una caquilla (dicho con respeto Juanjo, yo jamás me metería con tus creencias

), exactamente para qué proponías eso sabiendo que era más que improbable que saliese? ¿Cómo no proponías algo más útil para ti y que tuviera opciones de salir?
Más cosas: Si ponéis la tasa por ejército permanente... ¿A quién perjudica más? ¿A Persia? ¿O al resto del mundo? ¿Cuántas tropas habéis dejado de tener por culpa de la tasa? Tíos, me habéis hecho un favor con esa resolución. Al igual que cuando votáis en contra de la financiación científica, aprobarla hubiera sido un palo en la rueda para Persia (-25% artistas). ¿Y no votáis en contra de la cultura por maravillas que propongo? ¿No mirábais el turismo? ¿No veíais lo que construía en Persépolis? ¿Cómo no intentáis tirar esa propuesta? En vez de eso, votastéis casi unánimenmente a favor de "eruditos en residencia" cuando Persia había investigado internet y encima sólo podía beneficiarme.
En fin, me dejo muchas cosas en el tintero pero vamos a ir dejándolo aquí. ¿Os acordáis de eso que dijo Lohen aquí?
http://www.todocivilization.com/viewtop ... &start=520 Hay planteamientos con los que estoy de acuerdo y con los que no, pero voy a destacar una frase final que ha sido premonitoria: "¿y si...? mierda, se nos acabaron los isis, ya ha ganado el persa." Premonitoria. Me hubiera encantado que hubieras podido seguir en la partida Lohen, desde que te fuiste esto ya no ha sido lo mismo.
Habría que estar en vuestra piel para entender según qué cosas, está claro que en cada momento cada uno tenía su historia y sus "isis"®, así que os he dado los que a mí se me han planteado y aún recuerdo... Siento el tocho, no sé si alguien habrá sido capaz de llegar hasta aquí, pero qué menos que tras aguantar a Darío desde Febrero de 2016, explique mis claves de partida desde mi perspectiva para quien lo quiera y le haya apetecido leer este ladrillo que con tanto cariño escribo.
Me hubiera gustado dejaros unas capturas, yo mismo tengo curiosidad por saber desde cuando llevo en edad de oro.
Aunque me muera de viejo, creo que siempre recordaré esta partida y por ende, a vosotros. Ha sido una fantástica experiencia. Gracias otra vez compañeros.
https://www.youtube.com/watch?v=Ga_RwPmx-N0